La zona muerta

Share this post

Lo que asusta a Stephen King

lazonamuerta.substack.com
Por Stephen King

Lo que asusta a Stephen King

Al autor no le preocupa en absoluto que prohíban sus obras en las bibliotecas escolares

Óliver Mayorga
Oct 6, 2022
7
3
Share this post

Lo que asusta a Stephen King

lazonamuerta.substack.com
Artículo escrito por Stephen King y publicado originalmente en la revista OMNI en febrero de 1987. Traducción de Óliver Mayorga.

Cada libro que he publicado, a excepción de dos, ha sido prohibido en la biblioteca de algún que otro instituto público. Cujo ha sido prohibido tantas veces que está en la lista de los diez libros más prohibidos de la ACLU (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles). Y estoy muy orgulloso de ello, porque nunca voy a ganar un premio Nobel o un National Book Award.

1
Pero, al estar en esa lista de libros prohibidos, estoy en compañía de los grandes: Flannery O’Connor, Harper Lee, J. D. Salinger y John Updike.

Me encanta cuando censuran algo en las bibliotecas de los institutos. Entonces alguien me escribe una carta y me dice: «¿Quieres venir a defender este libro?». Y yo digo: «Para nada. Solo asegúrate de decirles a los chicos que lo que se retira de las estanterías es probablemente lo que más necesitan saber». Eso hará que pierdan el culo por ir a una biblioteca pública o a una librería. Si se prohíbe un libro, los chicos lo leerán.

Cuando se trata de cualquier otra cosa, pongo un límite: no voy a permitir que retiren mis libros de las bibliotecas públicas o de las librerías. Hay pegatinas para el parachoques que dicen: TE LLEVARÁS MI ARMA CUANDO ME LA QUITES DE MIS MANOS FRÍAS Y MUERTAS. Me gustaría tener una que dijera: TE LLEVARÁS MI LIBRO CUANDO ME LO QUITES DE MIS MANOS FRÍAS Y MUERTAS. Nadie me dice lo que tengo que leer; nadie me dice lo que puedo mirar.

La censura está justificada, creo, en cualquier tipo de situación en la que una organización esté in loco parentis

2
de niños menores. Cuando enseñaba en la escuela, teníamos un procedimiento para los padres que se oponían a los libros que utilizábamos en los planes de estudio o en la biblioteca escolar. Los padres tenían que ser muy específicos sobre lo que encontraban ofensivo, y sus objeciones tenían que ser enviadas al consejo escolar. Pero hace mucho tiempo que no estoy in loco parentis con nadie, y me molesta la gente que adopta esa actitud de «yo sé más que tú sobre esto, hijito. Te diré lo que puedes leer y lo que no». Eso es fascismo.

Mi libro El resplandor puede ser retirado de las estanterías de las bibliotecas porque la gente cree que es malo para los niños leer una historia sobre cómo un padre acaba dando caza a su propio hijo. Pero Hansel y Gretel sí es adecuado para los niños, una historia en la que una madrastra ordena a su marido que destripe a sus dos hijos y le lleve sus corazones. El padre decide abandonar a los niños en el bosque para que se mueran de hambre en lugar de matarlos directamente, lo que se supone que debemos interpretar como un gesto de bondad. Los niños llegan a la casa de una bruja y se dice que se los va a comer. ¡Eso es canibalismo! El resplandor no es adecuado para los niños, pero Hansel y Gretel sí, es una lectura básica.

Recuerdo haber visto La noche de los muertos vivientes en una matiné de sábado, en compañía de un gran número de niños de cuatro y cinco años. Allí estábamos, viendo cómo la gente se comía entre sí y cómo una niña mataba a su madre con una pala y se comía sus intestinos. Los niños salieron del cine pálidos y llorando. Fue un error dejar que esos niños vieran esa película. Por otro lado, cuando el pequeño E. T. muere, la reacción es igual de mala, si no peor.

Lo siento por los padres que no pueden o no quieren ejercer ningún tipo de juicio o que no dedican tiempo a tomar decisiones responsables sobre lo que sus hijos pueden ver y lo que no. No quiero que me quiten esas decisiones de las manos.

Hay una serie de películas que se han hecho a partir de mis propios libros y que simplemente he dejado en la estantería. Mis hijos nunca han visto Carrie, por ejemplo. Creo que su contenido es demasiado perturbador, del mismo modo que E. T. y Bambi son perturbadoras para los niños pequeños: son historias en las que un conflicto entre padres e hijos termina con la muerte.

El acontecimiento más inquietante que ha ocurrido en la política nacional en el último año no es este asunto del desvío de fondos y armas de Irán a los contras, sino el hecho de que el Fiscal General haya obligado a varias cadenas de tiendas a retirar revistas que la Administración consideraba ofensivas. Es terrorismo político. No está bien.

Eso no quiere decir que no haya zonas grises. Hay cosas que son legales y cosas que son ilegales. Por ejemplo, si yo exhibiera una película snuff real en la que se matara a alguien, eso sería ilegal. Por otro lado, si mostrara una película snuff falsa, una película que sugiera el acto pero en la que no ocurra realmente, podría ser objetable, pero no es ilegal. Hay una película llamada Maniac en la que un tipo arranca cabelleras y viola a las mujeres. Ese tipo de películas son censurables, pero no creo que deban ser censuradas. Si empiezas a censurar, nunca dejas de hacerlo.

Siempre ha habido una vanguardia. Digamos que tienes una revista que muestra a dos mujeres haciendo el amor. Mucha gente encuentra eso objetable, pero yo digo que debe permanecer. Si empezamos a censurar material como ese, tendremos problemas. ¿Qué vendrá después? En la «noche de los cristales rotos» de 1939, cuando la gente empezó a deshacerse de la literatura decadente en Berlín, acabaron quemando todos los libros de filosofía y luego pasaron a destruir todas las librerías regentadas por judíos; y a partir de ahí decidieron que también podían ir a por las tiendas de música y todo lo demás. Eso es lo que siempre ocurre cuando se empieza a censurar: la noche de los cristales rotos. ⬥


Referencias

King, S. (1987). «What’s Scaring Stephen King» en OMNI.

1

Tuvieron que pasar bastantes años para que fuera galardonado con la medalla de honor del National Book Awards (2003), así como con otros reconocimientos de prestigio como la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos (2014) y el premio PEN (2018).

2

Expresión latina que se traduce al castellano como «en lugar de alguno de los progenitores».

3
Share this post

Lo que asusta a Stephen King

lazonamuerta.substack.com
Previous
Next
3 Comments
JascNet
Oct 6, 2022Liked by Óliver Mayorga

Buenos días, Óliver.

¿Habrá algún artículo de este hombre que no aplauda?

Cuándo he leído el subtítulo de la entrada he pensado lo mismo que él: "Qué bueno que lo prohíban en las escuelas e institutos, será un aliciente para que los niños quieran leerlo". Porque lo que no entienden los censores es que lo prohibido atrae muchísimo más que lo permitido.

Y aunque se puede extrapolar a todo el mundo, ya sabemos la moral estadounidense, es más censurable un desnudo que un arma o una espada llena de sangre.

Vivimos en una sociedad hipócrita y, como dice King, es irritante que te digan lo que tienes o no que leer. Porque con ciertas lecturas también se aprende lo que NO hay que hacer en la vida real.

Muchas gracias por traernos este artículo.

Un abrazo.,

Expand full comment
Reply
2 replies by Óliver Mayorga and others
2 more comments…
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Óliver Mayorga
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing